Este blog ha sido creado para fortalecer y difundir las ideas que conforman el proyecto nacional, popular y democrático.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El hecho maldito del país burgués y la actualidad. Por Ricardo Forster

John William Cooke estampó una frase que dejó su impronta enigmática en la vida política e intelectual argentina al caracterizar al “peronismo como el hecho maldito del país burgués”. Frase explosiva, contundente y cargada de posibles y diversas interpretaciones que no han agotado, pasados los años y las vicisitudes nacionales, sus posibilidades y su dramatismo. Frase que dividió aguas no sólo en el interior, siempre tumultuoso y contradictorio, del movimiento creado por Juan Perón, sino que también conmovió a las izquierdas y a su relación difícil y laberíntica con ese corpus político decisivo de la vida argentina que, desde la lejana década del ’40 hasta nuestros días, ha sido y sigue siendo el eje vertebrador de los acontecimientos centrales y de las encrucijadas por las que ha seguido atravesando nuestro país.

Una frase que disparada por la sagacidad de Cooke intentaba conmover la tendencia, siempre presente en el peronismo, a su cooptación por el sistema, a ese proceso que parecía cristalizar en la transformación de su caudal popular y provocador en una fuerza capturada por las exigencias y las necesidades del propio mundo burgués contra el que se había rebelado, según la interpretación nada inocente de Cooke.
CONTINÚA:  http://www.elargentino.com/nota-159057-El-hecho-maldito-del-pais-burgues-y-la-actualidad.html

Con Al Capone, Hitler y Atila es más fácil. Por Orlando Barone

Se sabe que el arte de todos los tiempos ha contado la historia de todos los villanos. Pero una vez que el villano no puede hacer daño a nadie. Si Mike Amigorena no sabe esto: lo intuye. Porque Héctor Magnetto está vivo y colea y el final está aún abierto. Amigorena puede hacer de Hamlet, y según la crítica lo hace con talento; pero para hacer hoy del oculto titiritero mediático, retratándolo en delitos de chantage, tortura y despojo, se requieren otros dones espirituales e ideológicos. Y ningún actor está obligado a tenerlos y menos a forzarlos. Amigorena debe haberse dado cuenta –lo que es indicio de salvador instinto- de que si a un actor le encomiendan personificar a un puntero suburbano grasa y corrupto le será fácil y sin riesgos. Temerario sería interpretar a Bin Laden aunque esté muerto. Porque podría tener recursos de vendetta post mortem. Y nunca se sabe.
Cuando Orson Welles en 1941 interpretó al temible magnate periodístico William Randolph Hearst, el personaje real estaba en decadencia y su imperio en el ocaso. Ya había sido desactivado y era inocuo. Y cuando Paul Muni en la primera versión de la película “Scarface”, en 1932, se puso en la piel diabólica de Al Capone, este ya estaba en cana y listo para ser clausurado como convicto. Con el paso del tiempo retratar en el arte al “Padrino” fue y es tan manso como retratar a Peter Pan o al descubridor de la vacuna contra la poliomielitis. Porque “Don Corleone” expandió su bonomía y le da nombre a pizzerías y cantinas, y no sé si a algún lujoso complejo de turismo al estilo de Sicilia.
CONTINÚA: http://orlandobarone.blogspot.com/2011/09/con-al-capone-hitler-y-atila-es-mas.html

De afuera y de adentro. Por Eduardo Aliverti

La política argentina ahonda semana a semana su profundo contraste. Es una percepción que ya excede a la cercanía del 23 de octubre. Y se ve corroborada por cómo repercuten aquí las alarmas, crecientes, del escenario económico internacional.
Puede otorgarse el hándicap de apartar que Cristina volvió a marcar agenda con su intervención en las Naciones Unidas. La exigencia de reconocer al Estado palestino como miembro de la ONU; la línea tendida hacia Irán para avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA; el refuerzo del reclamo por Malvinas, mediante la advertencia de que podrían revisarse varios acuerdos con Londres, encontraron en las figuritas opositoras locales una displicencia absoluta. A ninguna de ellas le pareció que hubiera algo interesante para decir sobre esas posturas oficiales, establecidas por la Presidenta en uno de los marcos institucionales más relevantes del mundo. Si acaso se considerara que la posición del país frente a temas semejantes no reviste mayor interés, o bien que se trató de declamaciones obvias y prenunciadas, es en cambio injustificable que la incidencia de los vientos mundiales y regionales tampoco merezca siquiera opiniones entre la diáspora opositora. Lo mínimo a que debe aspirarse de quienes se pretenden actores políticos –para el punto: cómo está parada la Argentina frente al avatar de los países centrales– es un marcaje de líneas generales, de críticas consistentes, de propuestas asequibles. Apenas eso, para empezar a hablar. Pero no hay ni eso, que tiene todo de inexcusable como nada de insólito y que, en muy buena porción, explica por qué fueron barridos de las urnas.
CONTINÚA:  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-177585-2011-09-26.html

La nueva institucionalidad latinoamericana. Por Ailín Bullentini

“Hoy estamos construyendo un solo país en América latina que es un modelo para el mundo”, sentenció Laclau. El candidato a vicepresidente del oficialismo rescató la necesidad de que los países de la región “sigan caminando juntos”.

 
El moderador Oscar González, el ministro de Economía, Amado Boudou, y Ernesto Laclau.
Imagen: Pablo Piovano.
“Nueva institucionalidad” y “unidad latinoamericana”. En poco más de una hora de disertación, el ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el oficialismo, Amado Boudou, y el filósofo Ernesto Laclau construyeron sobre la base de esos dos conceptos el análisis que permite comprender la “consolidación de las reformas progresistas en Latinoamérica”, viga central de la jornada de debate que protagonizaron ayer. “Es importante que los países latinoamericanos caminen juntos en esta etapa turbulenta del mundo, que generará coletazos, y que continúen construyendo una nueva institucionalidad a través de organismos multilaterales fuertes, cooperativos y viabilizadores de puestos de trabajo de este lado de nuestras fronteras”, definió Boudou desde el escenario de la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza. “Hoy estamos construyendo un solo país en América latina que es un modelo para el mundo”, sentenció Laclau. La jornada tuvo un solo, aunque notorio, ausente. El conflicto con numerosas pueblos originarios de Bolivia por la construcción de un camino que atravesaría un territorio indígena obligó al vicepresidente de ese país, Alvaro García Linera, a no despegarse de la casa central.
CONTINÚA:  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-177743-2011-09-28.html

Haití, país ocupado. Por Eduardo Galeano

 


Consulte usted cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país libre en América. Recibirá siempre la misma respuesta: los Estados Unidos. Pero los Estados Unidos declararon su independencia cuando eran una nación con seiscientos cincuenta mil esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución establecieron que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona.
Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra sino Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad.
Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso ejército de Napoleón Bonaparte y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia, durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca, por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
CONTINÚA:  http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-177742-2011-09-28.html


¿HAY BURGUESÍA NACIONAL? Por HugoPresman

  La Argentina es un país subdesarrollado  por la debilidad, en la mayoría de los casos pusilanimidad, de los empresarios industriales. Mariano Moreno tenía un plan revolucionario pero carecía de burguesía. Algún marxismo mal digerido encontró en los comerciantes del puerto de Buenos Aires a un símil de la burguesía que en Francia hizo la revolución. Era la antítesis.
En estas tierras hubo 60 años de guerras civiles, intentando el norte artesanal nacionalizar la aduana del puerto de Buenos Aires, de cuyos ingresos disfrutaba la ciudad y la provincia bonaerense.
La contienda finalizó en Pavón, en 1861, donde Urquiza desertó y le dejó la posibilidad que Mitre ganara una batalla inexistente. Los 19 años posteriores fueron una cacería que concluyó con el Chacho Peñaloza y Felipe Varela.
Triunfante el proyecto agropecuario, se inició  el modelo de economía primaria exportadora que perduró en el país hasta la crisis de 1929. Por las fisuras de ese modelo nació el de sustitución de importaciones, la industria liviana argentina, y en sus fábricas se insertaron los descendientes de los derrotados de las guerras civiles del siglo XIX.
CONTINÚA:  http://presmanhugo.blogspot.com/2011/09/hay-burguesia-nacional.html
 

sábado, 24 de septiembre de 2011

Lo que está ocurriendo en América Latina es la clave de restaurar la humanidad, la paz y la seguridad. Danny Glover

En entrevista para teleSUR, el actor estadounidense Danny Glover, asegura que hay que comprender que América Latina está sentando la pauta de lo que debe ocurrir en el mundo. Además, opina que la mera elección de un presidente, como el caso de Barack Obama en Estados Unidos (EE.UU.), no va a traer las soluciones que claman los pueblos, sino que estos cambios deben venir precisamente de la raíz popular.

“Hay que entender esto claramente, hay que entender claramente que América Latina está en estos momentos en un punto, sentando la pauta de lo que debe ocurrir, viene de contradicciones que yo considero que pertenecen a un proceso dialéctico, donde se están resolviendo ellas mismas, por sí mismas; porque las contradicciones a las cuales se enfrentaba hace 20 años, no son a las que se enfrenta ahora”, dijo desde La Habana.

Glover, también presidente del Foro Transáfrica, manifestó sentirse muy esperanzado con los procesos de cambio que actualmente ocurren en América Latina y consideró que serán de gran influencia en todo el hemisferio.
 

viernes, 23 de septiembre de 2011

El regreso de la historia y la ceguera de la oposición. Por Ricardo Forster

Resulta extraño recordar, en estos tiempos de crisis, convulsiones, conflictos y novedades sorprendentes los vaticinios mundialmente famosos que hiciera a finales de la década del ’80 Francis Fukuyama. En esos días dominados por la práctica y la retórica del neoliberalismo se anunció, con una seguridad digna de mejor causa, que habíamos llegado al fin de la historia y a la muerte de las ideologías en un mundo en el que la expansión del capital-liberalismo había alcanzado sus cotas máximas arrojando más allá de las geografías civilizadas los últimos restos de conflictos menores que, de eso no había dudas, también serían finalmente resueltos allí donde la matriz civilizatoria del mercado global y de la democracia liberal triunfantes alcanzarían su definitiva y decisiva mundialización. Sin historia y sin ideologías los seres humanos se dedicarían, eso escribió suelto de cuerpo el investigador estadounidense de ascendencia japonesa, a vivir vidas sin sobresaltos, un tanto aburridas y ocupándose los fines de semana, entre muchos otros entretenimientos de la industria del espectáculo, en visitar los museos temáticos en los que podrían observar, no sin cierta nostalgia, las imágenes y los restos ya arqueológicos de aquellas épocas en las que existía la historia y los conflictos estaban a la orden del día. Por aquí y por allá, como excrecencias de un pasado ominoso, quedarían, como extravagantes vestigios y en la periferia del planeta, los últimos restos de una barbarie lista para ser abandonada definitivamente. En las zonas ricas, bien amuralladas contra el intento de invasión de los últimos bárbaros, los ciudadanos satisfechos podrían dedicarle algún gesto de piedad y un resto de dadivosidad filantrópica a esas escenas de una historia clausurada que parecía recordarles que la miseria, la injusticia y la opresión estaban allí simplemente como testigos mudos de otra época del mundo.
CONTINÚA:  http://www.elargentino.com/nota-158044-El-regreso-de-la-historia-y-la-ceguera-de-la-oposicion.html

Si no dan para presidentes, menos para mito . Por Orlando Barone

Evita y Perón son mito. Por eso abundan las recreaciones artísticas que los hacen protagonistas de poesías, pinturas, canciones, novelas, películas y óperas. En estos días, en los cines, se ha convertido en éxito “Juan y Eva”, que a la presidenta le ha gustado mucho. Y también le está gustando al público. No se calcula en esta crónica si es más valiosa ésta o aquella Eva; y si esta actriz o este actor son más fieles retratos que los de las otras películas; tampoco si quienes mejor relataron el relato del peronismo son Favio o Pino, José Pablo Feimann o Jorge Coscia; Carpani, Daniel Santoro, José María Castiñeira de Dios, Leónidas Lamborghini o Rodolfo Walsh. O Ignacio Copani. Y es opinable si la òpera la cantan Madonna, Paloma San Basilio o Nacha Guevara. Un mito resiste: supera cualquier afán de alteración-sea a favor o en contra-, y es inviolable a la profanación gorila o a los contrastes de sus múltiples relatores. El peronismo es sin duda la materia que más chances tiene para construirlos. Es mito en su misma gestación. Hizo que un balcón y que la fuente lo fuesen.
Néstor Kirchner forma parte de él; actuó para no desmerecerlo. Y quizás la mitología todavía está probando y evaluando sus méritos para aceptar su ingreso a esa mitología. El contexto histórico lo ha puesto en camino. Porque el gran examinador es el tiempo. En verdad al mito lo diseñan, lo construyen y lo consagran los pueblos. Sobre una materia dada, auténtica, se agrega la legitimación artesanal de quienes lo esculpen sin pedirle permiso a la historia.
CONTINÚA:  http://orlandobarone.blogspot.com/2011/09/si-no-dan-para-presidentes-menos-para.html

Honduras: Trabajo infantil y reproducción de la pobreza. Por Yeanny González Peña

Cada año decenas de miles de niños hondureños abandonan sus estudios para incorporarse al mundo ilegal del trabajo infantil, y cierran el círculo vicioso que reproduce la marginación y la pobreza.


Este es uno de los sectores más postergados en la sociedad hondureña, que no les garantiza correcta nutrición, acceso al agua potable, servicios de saneamiento, vivienda, asistencia a la escuela y a medios de comunicación e información.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) describe un cuadro de pobreza y exclusión social sin parangón para los menores de la nación centroamericana.

Más de medio millón de niños hondureños realizan trabajos forzados, mientras otros mueren de hambre o son víctimas de la trata y la explotación sexual ante la mirada cómplice de las autoridades locales, explicó la organización humanitaria Casa Alianza.


Las últimas monedas. Por Eduardo Aliverti

Una jefatura implica tener decisión, asumir responsabilidades y permanecer en rol activo. De acuerdo con esos parámetros, afirmar que Sergio Schoklender es el nuevo jefe de la oposición puede zumbar exagerado. En cambio, no lo es si se asevera que es su nueva cabeza, porque entonces el punto consiste en alrededor de qué es montada una construcción de sentido.
Por dos razones, el hecho carece de novedades mayúsculas, pero eso no significa que deje de abordárselo. El sujeto ya había ejercido cuando estalló el escándalo aunque, es cierto, en carácter solamente temático. Y tampoco es novedoso porque el núcleo de lo que se opone al oficialismo, hace rato muy largo, pasa en exclusividad por el bullicio denuncista. Ni aun durante el período electoral previo a las primarias fue posible encontrar una idea disruptiva, seria, en el arco contrincante. Idea, entiéndase bien. No un proyecto explicitado. Apenas una idea. Ahora mismo estamos al borde de comicios máximos, pero el clima popular no lo refleja. El mediático tampoco. Faltan cinco semanas para elegir presidente y es como si fuéramos Suecia, No-ruega, Finlandia. No pasa nada, dicho en términos de profundidad de debate o apasionamiento, por fuera de la nerviosidad periodística opositora ya mutada a desconsuelo.
CONTINÚA:  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-177098-2011-09-19.html

La paradoja de los tres funerales de Allende. Por Antonio Skarmeta

El 38º aniversario del golpe de Estado y los nuevos homenajes del ex presidente derrocado ocurren en un Chile cargado de ansias de más democracia, con los estudiantes que copan las calles de Chile demandando una educación de calidad y sin fines de lucro. 
 
El nuevo funeral de Allende será este domingo, en un Chile cargado de ansias de más democracia, con los estudiantes que copan las calles de Chile demandando una educación de calidad y sin fines de lucro.
Cuando este domingo 4 de septiembre se entierren los restos de Salvador Allende, será la tercera vez que esto ocurra. Que el presidente mártir de los chilenos no haya podido descansar en paz se debe a las difíciles circunstancias de su primera muerte, cuando los militares golpistas de Pinochet bombardearon el palacio presidencial La Moneda en 1973 y el presidente democráticamente electo muere. Es acerca de esta muerte lo que ha determinado sus tres entierros.
La versión oficial sobre la base del informe de su médico privado, quien vio su cadáver, fue que Allende se habría suicidado disparándose desde bajo la mandíbula una bala que le destruyó el cráneo.
CONTINÚA:  http://sur.elargentino.com/notas/la-paradoja-de-los-tres-funerales-de-allende

 

En busca del perfil internacional perdido. Por Enrique Lacolla

Un abanico de temas, a cual más importante, caracterizó la exposición de la Presidente ante las Naciones Unidas.
El discurso de la presidente Cristina Fernández ante la asamblea de las Naciones Unidas fue de una contundencia y una franqueza desacostumbradas en la diplomacia y en los vericuetos de la política latinoamericana. Aunque estuvo ponderado por la prudencia, sentó algunos puntos de vista que no deben ser ignorados por la comunidad internacional y que sobre todo ameritan ser considerados con respeto por la oposición interna, pues sientan las bases de una política de Estado que se pone en las antípodas de “las relaciones carnales” con el primer mundo, que todavía ahora son citadas con respeto por los exponentes mediáticos del establishment. La Nación, por ejemplo, calificó en su edición digital del miércoles de “histórico” el arreglo de 1999 montado por el por entonces presidente Carlos Menem y que supuso la reanudación de los vuelos a las islas Malvinas a través de la empresa chilena LAN; la posibilidad de visitarlas por ciudadanos argentinos, el aumento de la cooperación entre los dos países y una presunta aceptación “implícita” en el sentido de que Gran Bretaña y Argentina discutirían en el futuro la cuestión de la soberanía en torno de las islas. 
CONTINÚA:  http://www.enriquelacolla.com/sitio/nota.php?id=248

jueves, 15 de septiembre de 2011

La realidad, un crimen y la impudicia mediática. Por Ricardo Forster

La realidad no sólo se compone de lo que efectiva y materialmente ocurre alrededor nuestro, no es pura y exclusivamente lo que nuestros sentidos nos ofrecen de ella ni tampoco es el resultado de una comprobación objetiva; además, y no en menor medida, es el producto de las múltiples descripciones que hacemos de sus peculiaridades unidas a la articulación de prejuicios, puntos de vista, conflictos interpretativos, políticas del relato y lenguajes comunicacionales. La realidad es, por lo tanto, mucho más que una experiencia material o una evidencia de nuestros sentidos. En una sociedad atravesada de lado a lado por los dispositivos de la comunicación y la información, la dimensión experiencial y subjetiva de la realidad queda cada vez más definida, y diseñada, por los grandes mediadores, es decir, por aquellos lenguajes construidos en el interior de la máquina comunicacional.
CONTINÚA:  http://www.elargentino.com/nota-156914-La-realidad-un-crimen-y-la-impudicia-mediatica.html

La experiencia de Libia y la necesaria unidad de Latinoamérica y el Caribe. Por Elier Ramírez

Los que pelean por la ambición 
por hacer esclavos a otros
pueblos, por tener más mando,
 por quitarles a otros pueblos sus
tierras, no son héroes, sino
 criminales.
José Martí 
Lo ocurrido en Libia, donde el derecho internacional más elemental ha sido vergonzosamente despedazado, es una muestra ostensible de que estamos viviendo bajo una tiranía mundial capitalista. La crisis económica, energética y ecológica por la que atraviesa el mundo, llevará a que esa tiranía actúe cada día con más desenfreno y desfachatez. Jamás, por nada en el mundo, aunque los recursos no renovables se agoten velozmente, las potencias capitalistas, especialmente EE.UU., renunciarán al modelo de sociedad altamente consumista. Para esto, si tienen que asesinar a millones de personas en el mundo, lo harán con toda seguridad. Pretextos buscarán miles, pero cuando no los haya de todas formas impondrán la razón de la fuerza. 
CONTINÚA: http://www.lajiribilla.co.cu/2011/n539_09/539_04.html

Indignados contra dignos. Por Orlando Barone

La Argentina de hoy no tiene indignados: tiene dignos. Es fácil reconocer sus diferentes y antagónicos significados. Los primeros están enojados con vehemencia; los segundos están satisfechos de responder a algún mérito.
Quienes aquí profesan el desubicado oficio de indignados son las minorías opositoras. Respondan estas a la política, al periodismo, o a ciudadanos. Minorías empacadas en fantasías de “fraude” que se niegan a las pruebas que los dejan defraudados, o proclives a demagogias emocionales del tipo “nuestros niños están en peligro de muerte”. Pero que nunca se admiran de los muchos que cada vez más están en la dignidad de la vida. Sean pobres o no lo sean.
A aquellas minorías no les importa el “todo” sino el fragmento, y aún más si este fragmento –un acto violento, un secuestro, un caso siniestro- se agita y se sopla hasta convertirlo en protagonista masivo de pánico y desvelo.
CONTINÚA:  http://orlandobarone.blogspot.com/2011/09/indignados-contra-dignos.html

Un debate agotado. Por Eduardo Aliverti

La semana política que pasó fue concluyente para redondear la interpretación del 14 de agosto, y tal vez para certificar lo que ocurrirá en octubre.
Es tan así que basta con recorrer las principales notas de opinión, entrevistas, títulos y coberturas de los medios opositores. Al margen de la militancia denuncista en que continúan emperrados, con mucho más de manipulación que de fortaleza probatoria, nunca fue tan ostensible el abatimiento de ese sector periodístico. Incluso ya podría hablarse de rotundez crítica, ante un arco dirigencial opositor que no puede parar de mostrarse impresentable. Hay una particularidad en esta observación y es que, electoralmente visto, lo ideológico queda corrido a un costado porque la fuerza de la realidad invita a no tomarse el trabajo de abordarlo. Eso no está bien. Nada bien. Pero debe admitirse que es una actitud instintiva porque no hay contienda. Sucede que, hasta más ver, deja de importar lo que se piense del Gobierno. Bueno, malo, brillante, regular, horrible, populista, corrupto, o cualquier adjetivo que se quiera, enfrente tiene la nada. Es literal. Puede argüirse que esto no es ninguna novedad; pero entre la primera vuelta en Capital y las elecciones cordobesas –ballottage y Santa Fe por medio– hubo la fantasía, ingenua u operada, de que no era así. Los medios y colegas que hoy se muestran desde absortos a indignados por las casi inverosímiles marchas y contramarchas opositoras, son los mismos que, hace unas semanas, hablaban del “hundimiento” del kirchnerismo.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-176591-2011-09-12.html

De escépticos a cínicos. Por Emir Sader *

El escepticismo parece un buen refugio en tiempos en que ya se decretó el fin de las utopías, el fin del socialismo e incluso el fin de la historia. Es más cómodo decir que no se cree en nada, que todo es igual, que nada merece la pena. El socialismo habría devenido en tiranía, la política en corrupción, los ideales en intereses.
La naturaleza humana sería esencialmente mala: egoísta, violenta, propensa a la corrupción.
En ese escenario, sólo restaría no creer en nada, por lo que es indispensable descalificar todo, adherir al cambalache: nada es mejor, todo es igual. Ejercer el escepticismo significa tratar de afirmar que ninguna alternativa es posible, ninguna tiene credibilidad. Unas son pésimas, otras imposibles. Algunos medios, como ya fue dicho, son máquinas de destruir reputaciones. Porque si alguien es respetable, si alguna alternativa demuestra que puede conquistar apoyos y protagonizar procesos de mejoría efectiva de la realidad, el escepticismo no se justificaría.
CONTINÚA:  http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-176808-2011-09-15.html

miércoles, 7 de septiembre de 2011

MENTIRAS Y MIEDOS DE AGOSTO. Por Hugo Presman

Si las mentiras se estrellan contra la realidad es necesario fogonear el miedo.  La peregrina idea que una victoria del gobierno aún más categórica en octubre puede desestabilizar a la democracia, es enarbolada por medios y políticos que suelen hacerse gárgaras de republicanismo. Atrás quedaron el pregonado cambio de clima político consecuencia de los triunfos del macrismo, la excelente elección de Miguel del Sel en Santa Fe y el triunfo del partido de Binner, y la categórica victoria de Juan Manuel de la Sota en Córdoba, sin que el gobierno nacional presentara candidatos.  Después de la paliza electoral, el tema fue el fraude, denunciado a través de los medios y  presentando finalmente a la justicia irregularidades en seis mesas, por el ex funcionario menemista Eduardo Amadeo, y ahora candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires por el duhaldismo.
Si algún dirigente de un equipo que perdió seis a cero, aduce que la derrota se debe a que el árbitro no le dio a su equipo un saque de banda, sería el hazmerreír generalizado.
CONTINÚA:  http://presmanhugo.blogspot.com/2011/09/mentiras-y-miedo-de-agosto.html